Tamara Bianchi

Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Búsqueda y selección de personal

Encontrar a la persona correcta va más allá del Curriculum Vitae. 

Delegar el proceso de selección a una consultora especializada en psicología laboral y psicodiagnóstico te permite tomar decisiones más segura, éticas y estratégicas. 
Trabajo de manera personalizada, escuchando las necesidades del equipo, entendiendo los valores de la organización y buscando no solo habilidades técnicas, sino también un match cultural que sostenga vínculos laborales duraderos. 

¿De qué consta este servicio?

Cada propuesta se diseña a medida, adaptada a los puestos a cubrir y al momento de tu organización. 
El proceso puede incluir:

  1. Relevamiento del perfil profesional y humano con el equipo directivo.
  2. Diseño del aviso y publicación estratégica en canales específicos. 
  3. Revisión y preselección de Curriculums.
  4. Entrevistas iniciales para validar requisitos básicos.
  5. Entrevistas psicológicas y por competencias.
  6. Presentación de finalistas con CV y síntesis del perfil.
  7. Coordinación de entrevistas entre cliente y postulantes. 
  8. Evaluaciones psicotécnicas.
  9. Notificación y acompañamiento en la incorporación.
  10. Seguimiento del ingresante durante los primeros 90 días.
  11. Informe completo del proceso de selección. 

¿Cómo se trabaja en la consultoría laboral?

Nuestro compromiso es cuidar tanto a la organización como a las personas que participan del proceso. Con un enfoque ético, sensible y profesional. Con más de 6 años de experiencia en selección de perfiles gerenciales, administrativos, operativos, industriales, educativos, IT. 
Creo en el trabajo como un espacio que da sentido y construcción constante, no solo de productividad. 

Tamara Bianchi psicologa en escritorio

«Encontramos la persona que tu organización necesita para seguir creciendo»

Preguntas frecuentes

Trabajamos de manera personalizada, entendiendo primero la cultura, los valores y las necesidades de la organización. No nos limitamos a ver si alguien cumple con ciertos requisitos: escuchamos, observamos, preguntamos. Se realizan entrevistas psicológicas y evaluaciones psicotécnicas con herramientas validadas. 
Se busca que haya afinidad entre el propósito del postulante y el de la organización, porque cuando eso ocurre, el trabajo deja de ser solo un rol para convertirse en una experiencia significativa. 

La base se apoya en tres pilares:

  1. Psicología laboral,  psicodiagnóstico y escucha analítica para conocer en profundidad el perfil psicológico y laboral del postulante. 
  2. Conocimiento del contexto organizacional ya que cada empresa tiene su lógica y una historia que repercute en la forma de vincularse entre los colaboradores.
  3. Análisis por competencias y valores donde más allá del CV importa cómo una persona piensa, actúa y se relaciona en su entorno de trabajo. 

Reclutamiento: es la fase donde atraemos a personas interesadas, diseñando avisos estratégicos y revisando perfiles que cumplan con los requisitos. 

Selección: es la fase donde ocurren las entrevistas, evaluaciones, análisis de compatibilidad.