Tamara Bianchi

Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Tamara Bianchi

Psicología Laboral y clínica

Ofrezco un espacio ético, íntimo y confidencial para quienes buscan darle un nuevo sentido a lo que están atravesando. Desde una posición psicoanalítica acompaño procesos de transformación, escuchando lo singular de cada historia. 

Diseño procesos de reclutamiento y selección de personal que respetan la cultura de la organización como la subjetividad de cada postulante. No se trata solo de cubrir un puesto, sino de comprender qué se necesita y quién puede habitar ese lugar de manera auténtica y sustentable. 

Realizo evaluaciones psicológicas para el ámbito laboral, éticas y personalizadas que permiten conocer con mayor claridad el perfil psicológico y laboral de cada persona. Un recurso empírico para tomar decisiones más responsables y objetivas en procesos de ingreso, promoción o reorientación. 

Algo sobre mi...

Me gusta escuchar. Me interesa lo que a veces no se dice con palabras. Soy Lic. en Psicología -M.P. N° 1044- y más allá de los títulos siempre me movió una pregunta (varias en realidad): ¿Cómo habitamos lo que somos? 
Trabajo en el ámbito clínico y laboral, pero sobre todo acompaño a personas en sus experiencias. Experiencias de búsqueda, de duelo, de acontecimientos traumaticos, de cambio, de decisión, de locura, de incertidumbre. 
Creo en la importancia de detenerse, de revisar, de preguntarse sin recetas. Trabajo con personas, con organizaciones, con equipos, con vínculos. Y lo hago desde una ética psicoanalítica, pero también desde la sensibilidad del día a día. 

Soy curiosa, siempre leyendo algo por lo que estoy en constante aprendizaje. Me gusta el mate y los postres a cualquier hora, las conversaciones largas y los silencios. Creo que no todo necesita resolverse, pero sí puede ser nombrado de alguna manera. 

Consultorio Psicologa Tamara Bianchi

¿Qué ofrece el análisis?

Muchas veces llegamos a análisis/terapia cuando algo duele o molesta. A veces sabemos por qué, a veces no. Pero el dolor empuja, incomoda, nos deja en pausa o repitiendo lo mismo una y otra vez. El análisis no es un lugar de respuestas rápidas, sino un espacio para poder decir eso que no encuentra lugar en otros vínculos, para darle forma a lo que pasa adentro. 
Analizarse es animarse a mirar lo propio, incluso lo que cuesta. Es abrir preguntas donde había certezas inamovibles. Es revisar mandatos, vínculos, modos de estar que ya no funcionan o que nunca nos hicieron bien. 
La terapia analítica permite encontrar otras formas de estar con uno mismo y con los demás. Posibilita elegir distinto, no desde el impulso ni desde el deber, sino desde un deseo más propio. Es una experiencia que no promete finales felices, pero sí encuentros más honestos con uno mismo. 
No podemos cambiar lo que nos pasó, pero sí podemos posicionarnos distinto frente a eso y eso, cambia todo.